El arte de sistemas (1970) y el Siluetazo (1983) (I)
La censura de la dictadura de la “revolución argentina” (1966-1973) no impidió que las actividades...
Leer másLa censura de la dictadura de la “revolución argentina” (1966-1973) no impidió que las actividades...
Leer másConsciente de las consecuencias políticas de las acciones en los espacios públicos, Glusberg...
Leer másEl día 21 de setiembre de 1983 comenzó la III Marcha de la Resistencia, que esta vez incluyó un...
Leer másLa condición de la desaparición Para estudiar la particularidad del signo del/de la...
Leer másEl signo de la ausencia, origen y génesis En 1981 la Fundación Esso promovería un salón muy libre...
Leer másLas reediciones Muchas Silueteadas se hicieron después de 1983, renovando matices formales y...
Leer másLa historia del arte ―occidental― se desarrolló en base a las apropiaciones formales y estéticas del lenguaje visual (entre otros lenguajes) y de los modos de hacer hegemónicos y contrahegemónicos de imperios, gobiernos, grupos sociales, religiosos y políticos
Leer másCARLOS FILOMÍA Carlos Filomía, nacido en Buenos Aires en 1936, fue a estudiar a los 16 años con la...
Leer másCuando nos referimos al estudio de la imagen se requieren muchas definiciones que acoten el tema. La misma palabra nombra diversas percepciones no visuales propias de todos los sentidos (imagen sonora, imagen teatral, etc.) e incluso aquellas surgidas de la subjetividad. A veces sucede que en uno de los sentidos queda fijado un elemento plástico que se registra con otro sentido por una sensación, como es el caso de la textura visual, que remite a la percepción táctil
Leer másA Ricardo Carpani se lo recuerda por su obra mural, sin embargo sus realizaciones abarcaron...
Leer más